

31/07/2016
Foto: MSP
Para el Director General de la Salud los resultados fueron buenos, porque “no se presentaron casos humanos, y en el 80% de los casos de perros que estaban infectados, se realizó la eutanasia”, a la vez que el seguimiento de las mascotas estudiadas.
Sin embargo, hay elementos en los que profundiza este decreto que extiende hasta febrero de 2017 la situación de Emergencia Sanitaria en el departamento. La misma enfatiza en la tenencia responsable, establece la notificación de los casos a los dueños y el seguimiento con un chip implantado a los perros que no presentan síntomas.
El Director General de la Salud, Jorge Quian, sostuvo: “estamos satisfechos con la primera fase de la Emergencia”, y el objetivo de la segunda fase es profundizar las medidas para “continuar con medidas que eviten casos humanos”.
Entre otras, se construyó un carné de seguimiento para los perros infectados que no presentan síntomas, de manera de dar continuidad al control de salud por parte de un veterinario.
Quian aseveró que el riesgo de esta enfermedad para las personas es importante, teniendo un alto índice de mortalidad en los menores de 10 años, y presentando una complejidad en su tratamiento también para las personas adultas.